Promocionar el Olimpismo

Promoción De Los Principios Fundamentales Y Valores Del Olimpismo

Academia Olímpica Guatemalteca

Casa de la Cultura

ACADEMIA OLÍMPICA

Es un órgano del Comité Olímpico Guatemalteco, fundado para dar cumplimiento a las normas de la Carta Olímpica. Tiene por objetivo específico, la realización de estudios y eventos divulgativos sobre el Movimiento Olímpico, así como la implantación, difusión y consolidación de los principios pedagógicos, sociales e ideales del mismo.

 Fue fun­dada en 1988, por el Sr. Juan de la Cruz García, la Academia Olímpica Guatemalteca - AOG, es la principal responsable de difundir el Olimpismo a nivel Nacional, debiendo enseñar y propagar con especial interés el Ideal Olímpico entre los niños y jóvenes.

Tiene la función de preservar y extender el Espíritu Olímpico, implementando los principios educacionales y sociales del Olimpismo, en conformidad con los principios entregados por los antiguos griegos y los reanimadores del Movimiento Olímpico contemporáneo.

OLIMPISMO

 Fue concebido por Pierre de Fredi, Barón de Coubertin  y es una filosofía de vida que exalta y combina un balance completo de cualidades del cuerpo, voluntad y mente, con el objetivo de poner siempre el deporte al servicio del desarrollo armónico del hombre y la sociedad.

Historiador y pedagogo francés, que creó los Juegos Olímpicos de la era moderna (París, 1863 - Ginebra, 1937), concibió la idea de restaurar los Juegos Olímpicos que se celebraban en la antigua Grecia, para fomentar el deporte a escala mundial, con fines educativos, pretendía con ello, impulsar las relaciones pacíficas y constructivas entre las naciones, fomentando un espíritu de superación personal, juego limpio y sana competencia, nacía así el «Espíritu Olímpico».

VALORES OLÍMPICOS

“Al asociar el deporte con la cultura y la formación, el Olimpismo se propone crear un estilo de vida basado en la alegría del esfuerzo, el valor educativo del buen ejemplo y el respeto por los principios éticos fundamentales universales”.        Carta Olímpica.

Excelencia:

Significa dar lo mejor de sí mismo, en el terreno de juego o en el campo profesional. No se trata de ganar, sino de participar, progresar en los objetivos personales, esforzarse por dar lo mejor de uno mismo en la vida diaria y beneficiarse de la saludable combinación de un cuerpo, una mente y una voluntad fuertes.

Amistad:

Este valor nos incita a considerar el deporte como una herramienta para lograr un entendimiento mutuo entre las personas y los pueblos de todo el mundo. Los Juegos Olímpicos inspiran a la humanidad para superar las diferencias políticas, económicas, de género, raciales y religiosas y para entablar amistades a pesar de dichas diferencias.

 Respeto:

Hace referencia al respeto a uno mismo y a su cuerpo, a los demás, a las normas, al deporte y al ambiente. En lo referente al deporte, el respeto implica el juego limpio y la lucha contra el dopaje o contra cualquier otro comportamiento no ético.

 

ACTIVIDADES ANUALES:

  • Charlas de “Historia Filosofía y Valores del Olimpismo” con Instituciones Educativas, Fundaciones Sociales, Universidades, Instituciones del Deporte Nacional, Asociaciones/ Federaciones Deportivas Nacionales, con Maestros de Educación Física y Entrenadores Deportivos, Atletas del Ciclo Olímpico, Personal técnico-administrativo de CDAG /COG, árbitros nacionales, entre otros;
  • Exposiciones Olímpicas;
  • Concurso de Dibujo y Pintura;
  •  Sesión Internacional para Directores o miembros del Comité Olímpico Nacional en Olimpia, Grecia;
  • Sesión Anual Solemne de la Academia Olímpica Guatemalteca en Antigua Guatemala;
  • Sesión Internacional para Jóvenes en Olimpia, Grecia;
  • Sesión Internacional para Educadores en Olimpia, Grecia;
  • Seminario Internacional para estudiantes de Post Grado en Olimpia, Grecia (Olimpismo);
  • Maestría en “Estudios Olímpicos, Educación Olímpica, organización y desarrollo de eventos Olímpicos” en Olimpia, Grecia.
  • Programa de Visitas Olímpicas con atletas – “Voluntariado Olímpico” y “Fábrica de Esperanza”.

Dirección:

Comité Olímpico Guatemalteco

10ª. calle 2-28 zona 9

PBX: (502) 2223 - 9500      Ext. 138

E-mail: congua@cog.org.gt

Website:   www.cog.org.gt

COORDINADORES DE LOS PROGRAMAS:

Licda. María Esterlem Santos - theozinhacuba@gmail.com

Ing. Sergio Vargas Daetz  -  sergiovargasdaetz@yahoo.com

Ing. Juan Diego Blas Fernandez  - jdblasf@gmail.com          

COLABORADORES:

Lic. Francisco Bolaños

Licda. Verónica Enríquez de García

La Casa de la Cultura

La Casa de la Cultura inspirada en el primer principio fundamental enunciado en la Carta Olímpica (2015) “Al mezclar el deporte con la cultura y la educación, el Olimpismo busca crear un estilo de vida basado en la alegría del esfuerzo, el valor educativo del buen ejemplo, la responsabilidad social y el respeto por los principios éticos fundamentales universales”.

La Casa de la Cultura abrió sus puertas el  23 de abril de 2013; ya que el 23 de abril de 1947 el Comité Olímpico Guatemalteco fue reconocido por el Comité Olímpico Internacional, dedicada  al “Dr. Fernando Antonio Beltranena Valladares”,  por ser un invaluable testimonio de la práctica de los Valores Olímpicos,  y quien fuera Presidente en los años 1993-2009 y actual Miembro Honorario del Comité Ejecutivo de Comité Olímpico Guatemalteco y Director Emérito de la Academia Olímpica Guatemalteca.

Misión

Fomentar los principios y valores olímpicos a través de la promoción del deporte, la educación y la cultura.

Visión

Constituirse en un espacio cultural  para la proyección del Movimiento Olímpico  y el deporte nacional e internacional; brindando así una gama de servicios culturales  y deportivos.

En la Casa de la Cultura actualmente  encontramos la Biblioteca Especializada en Deportes y el Museo Olímpico.

Biblioteca

La Biblioteca Especializada en deportes y la actividad física del Comité Olímpico Guatemalteco tiene como fin contribuir al desarrollo y fortalecimiento de la investigación y la generación de nuevos conocimientos. Teniendo a disposición de la comunidad guatemalteca un acervo bibliográfico con información pertinente y actualizada en la temática del Movimiento Olímpico, Deportiva y materias afines al desarrollo del deporte. La Biblioteca cuenta con las siguientes colecciones:

 

Colección de Documentos:

Está  compuesta por diversos documentos creados por el Comité Olímpico Guatemalteco y otras entidades deportivas tanto nacionales como internacionales.

 

Colección General:

Está  compuesta por libros de temas relativos al Deporte, la Educación Física, Ciencias Aplicadas al Deporte, entre otros.

Colección Olímpica:

Está colección está formada por libros de texto en la temática del Movimiento Olímpico tanto nacional como internacional.

 Colección de Publicaciones Periódicas:

Está compuesta por revistas deportivas nacionales e internacionales, periódicos y boletines.

Colección de Referencia:

Está compuesta por obras que no fueron escritas para leerse de principio a fin, sino para resolver dudas específicas o para iniciar la búsqueda de un tema más específico.  Se conforma principalmente por atlas, biografías, diccionarios, informes,  memoria de labores, memorias de diferentes juegos del ciclo olímpico, entre otros.

Museo Olímpico

El Museo Olímpico adquiere, conserva, cataloga, restaura y expone, una colección de memorabilia (recuerdos y memorias) que el Comité Olímpico Guatemalteco Guatemalteco ha reunido durante  su trayectoria dentro del Movimiento Olímpico. Actualmente en el Museo encontramos:

-  Exhibición de afiches de Juegos Olímpicos

-  Medallas conmemorativas

-  Fotografías de deportistas olímpicos

-  Antorchas olímpicas

-  Pétalo olímpico

-  Pines, entre otros.

 -  Fotografías de los deportistas nacionales

-  Medallas obtenidas en las diferentes competencias  del Ciclo Olímpico 

-  Fotografías de la Creación de la Ciudad de los deportes de Guatemala, entre otros.

Servicios que brinda

-  Visitas Guiadas  (preferiblemente, grupos de 20 personas)

-  Orientación y/o formación de usuarios

-  Publicación de boletín informativo

-  Préstamo interno de los materiales bibliográficos

-  Diseminación Selectiva de la Información

-  Catálogo en línea

Ubicación

10 Calle 2-28 Zona 9

Casa de la Cultura 1er Nivel

 Horario de Atención

Lunes a viernes de: 8:00 a 15: 30 hrs.

Contáctenos

María Mercedes Albizures

Administradora

Tel. 2223-9500 Ext. 610