En Lima 2019 será la tercera escala del Ciclo Olímpico

A poco más de seis meses para la cita de los XVIII Juegos Panamericanos de Lima, el contingente guatemalteco se sigue nutriendo para acudir a la competencia que se anticipa como un desafío de primer orden.

De acuerdo a la información de la Jefatura de Normativa de Excelencia Deportiva del Comité Olímpico Guatemalteco, hasta la fecha son 81 atletas nacionales tiene una plaza garantizada en 17 diferentes disciplinas.

El evento multideportivo más importante de América, que acogerá por primera vez la capital peruana, se celebrará del 26 de julio al 11 de agosto, con más de 6 mil atletas representando a 41 naciones del continente.

Con el reto de volver a codearse junto a las potencias del área y ratificar su calidad deportiva, la delegación nacional se alista para ser protagonista en la penúltima escala del Ciclo Olímpico 2017-2020.

Dentro de las plazas de clasificación (divididas en 33 varones, 34 damas y 14 en mixtas) han inscrito sus nombres los medallistas de oro en la última edición de Toronto, Jorge Vega en gimnasia, Hebert Brol en tiro, Juan Ignacio Maegli en navegación a vela y Charles Fernández en pentatlón moderno.

En Toronto 2015, Guatemala se colocó en la décima posición del medallero con una producción de 6 oros, 1 plata y 3 bronces, en una de las mejores actuaciones de la historia.

Camino a la cita panamericana de Lima, se han establecido fechas claves para la inscripción de las delegaciones participantes, el 26 de abril será el plazo para la numérica y el 24 de junio para la nominal.

Deportes como el atletismo, bádminton, boxeo, esgrima, judo, luchas, ráquetbol, taekwdondo, tenis, tenis de mesa, triatlón y voleibol de playa, aún aguardan posibilidades de clasificar.

Acerca de Lima 2019

El país andino se prepara para recibir el mayor acontecimiento deportivo de su historia, para lo cual ha desplegado inversión en infraestructura a lo largo de 14 distritos en las ciudades de Lima y Callao, incluida la Villa Panamericana.  

Durante 17 días, la competencia tendrá 39 deportes y 62 disciplinas, 22 de las cuales otorgarán boleto directo a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. El programa deportivo tendrá las novedades del fisicoculturismo, esquí acuático, patinaje artístico, frontón y la incorporación de los olímpicos, karate, rugby, golf y surf.

Antecedentes

Guatemala participó por primera vez en los Juegos Panamericanos de Buenos Aires 1951, edición inaugural en la que conquistó tres medallas de bronce. En las 17 ediciones previas, nuestro país acumula 75 preseas en total, repartidas en 20 oros, 15 platas y 40 bronces. En la clasificación general se ubica en el puesto 14.

En el Ciclo 2017-2020, el contingente ha completado su participación en los Juegos Centroamericanos de Managua (primer lugar en el medallero con 100 oros, 87 platas y 86 bronces), Bolivarianos de Santa Marta (sexto con 20 oros, 22 platas y 30 bronces) y Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla (sexto con 21 oros, 22 platas y 41 bronces).

Distribución de cupos para Lima 2019 por deporte

3 ciclismo (ruta y de montaña)

5 navegación a vela (clases láser, sunfish y snipe)

6 levantamiento de pesas

2 karate do

12 equitación (salto de obstáculos, prueba completa y adiestramiento)

6 tiro con arco (recurvo y compuesto)

8 tiro deportivo

15 natación (estilos, artística y aguas abiertas)

1 frontón

3 squash

2 gimnasia (artística)

2 canotaje

4 boliche

2 remo

1 patinaje (velocidad)

5 pentatlón moderno

4 tiro con armas de caza

Más información: http://www.eventosdelciclo.cog.org.gt/lima2019