Expediente Deportivo, la historia olímpica de Guatemala
Con este juego de letras del abecedario, repasaremos datos relevantes y curiosos que rinden homenaje al pasado, presente y futuro de Guatemala en la competencia deportiva más importante del planeta, los Juegos Olímpicos.
A
ARTÍSTICA es la única modalidad de la gimnasia en la que se registra participación olímpica para nuestro país con las exponentes María Flores Wurmser (Seúl 1988), Luisa Fernanda Portocarrero (Barcelona 1992) y Ana Sofía Gómez (Londres 2012 y clasificada a Rio 2016).
B
En la Ciudad de Rio de Janeiro, BRASIL, Guatemala acudirá a la décimatercera competencia olímpica desde su primera aparición en la edición de Helsinski 1952.
C
CATORCE años y 177 días tenía la nadadora Blanca Jeanette Morales Macella cuando asistió a Los Ángeles 1984, lo que la convierte en la atleta más joven que ha portado los colores azul y blanco en los Olímpicos. Blanca participó también en Seúl 1988 y Barcelona 1992.
D
DOROTEO Guamuch Flores (QEPD), legendario fondista ganador del Maratón de Boston en 1952, fue el primer abanderado nacional en la cita olímpica que ese año tuvo lugar en Helsinski, Finlandia. Flores compitió en la prueba de los 42 kilómetros con 30 años y finalizó en el puesto 22 (con tiempo de 2:35.40).
E
ERICK Barrondo conquistó el 4 de agosto de 2012 en los Juegos de Londres, la primera medalla olímpica en 60 años de participaciones de Guatemala. Fue en los 20 kilómetros marcha, prueba en la que el atleta de San Cristóbal Alta Verapaz dejó su huella imborrable al ganar la plata con registro de 1:18:57.
F
El FUTBOL es el único deporte de conjunto con presencia olímpica para el país en las ediciones de México 1968, Montreal 1976 y Seúl 1988. Inolvidable fue la actuación en territorio mexicano en la que la selección finalizó en el quinto puesto tras haber sido eliminada (0-1) en cuartos de final por Hungría, ganadora de la medalla de oro.
G
GRAVIOLA Ewing, en atletismo, fue la primera mujer que portó el uniforme de Guatemala en Juegos Olímpicos después de haber inscrito su nombre en Helsinski 1952. Con 21 años, la velocista barrioporteña disputó las pruebas de 100 y 200 metros. También fue una destacada jugadora de baloncesto.
H
Dos Juegos en representación de su país natal, HUNGRÍA (Seúl 88 y Barcelona 1992) y tres con la nacionalidad guatemalteca (Atlanta 1996, Sydney 2000 y Atenas 2004), disputó el tirador Atila Solti, especialista en la prueba de blancos en movimiento, tuvo como mejores resultados el sexto lugar en Seúl y el octavo en Atlanta.
I
Con seis atletas en la edición de Calgary 1988, Guatemala también registra oficialmente participación en los Juegos Olímpicos de INVIERNO. En territorio candiense compitieron dos parejas de hermanos, Carlos y Christian Bruderer (en la prueba de esquí alpino) y Dag y Ricardo Burgos (esquí a campo traviesa). Completaron la delegación Alfredo Rego y Fiamma Smith (ambos en esquí alpino).
J
El apellido JUÁREZ sonó con fuerza en Atenas 2004, cita en la que Heidy Marleny, la taekwondoísta más laureada de la historia del país, acarició la medalla de bronce. En el combate definitivo por el tercer lugar, en la ronda de semifinales de la división de hasta 67 kilogramos, la nacional fue vencida por la coreana Hwang Gyeong-Seon.
K
En la división de hasta 48 KILOGRAMOS, el boxeador Carlos Motta Taracena estuvo cerca de la hazaña en Los Ángeles 1984, cuando alcanzó el quinto puesto. Luego de dos triunfos en la ronda preliminar, Taracena saltó al cuadrilátero en la Arena Sports Memorial para enfrentar en la antesala al bronce (cuartos de final) al venezolano José Marcelino Bolívar, quien finalmente se quedó con la victoria por decisión unánime.
L
Hace 4 años en los Juegos de la XXX Olimpiada de LONDRES 2012, el contingente nacional acudió con 19 atletas que vieron acción en las disciplinas de atletismo, bádminton, ciclismo, gimnasia, judo, pentatlón moderno, navegación a vela, tiro, natación, taekwondo y levantamiento de pesas.
M
La especialidad de MARCHA atlética es la que más aporta a la delegación rumbo a Rio 2016. A la fecha tienen marca de acceso los atletas Erick Barrondo (20 y 50 kilómetros), Luis Ángel Sánchez, Daniel Quiyuch, Mario Bran (50 kilómetros), José Raymundo, Mirna Ortiz, Mayra Herrera y Maritza Poncio (20 kilómetros).
N
NOVENO puesto consiguió el atleta Juan Ignacio Maegli en la clase Láser Estándar en Londres 2012, la mejor presentación para la disciplina de navegación a vela en seis participaciones. Juan Estuardo su padre, vio acción en Montreal 1976, Moscú 1980 y Los Ángeles 1984.
O
OSWALDO Johnston, es uno de los grandes referentes de la lucha guatemalteca. Sobresalió como integrante de la primera delegación en Helsinski 1952, en la que compitió en los estilos libre y grecoromano (hasta 57 kilos). Además asistió como entrenador a Múnich 1972 y como dirigente y delegado a Moscú 1980, Los Ángeles 1984, Barcelona 1992 y Atlanta 1996.
P
En Moscú 1980, el jinete Oswaldo Méndez Herbruger se quedó a centésimas de la presea de bronce en la prueba de salto de obstáculos. En una dramática competencia, el guatemalteco junto con su ejemplar PAMPA finalizó cuarto en el desempate detrás del mexicano Joaquín Pérez (ambos empataron con cuatro faltas pero el tiempo favoreció a Pérez con 43.23 segundos contra 43.59 de Méndez).
Q
Francisco Romero Arribas cumplió en Atlanta 1996 (puesto 45) su QUINTA participación en los Juegos Olímpicos, la que lo convirtió en el guatemalteco con más apariciones en la historia. El tirador especialista en skeet acudió en forma previa a Montreal 1976 (terminó en el lugar 56), Moscú 1980 (26), Los Ángeles 1984 (19) y Barcelona 1992 (45).
R
El REMO nacional ha sido representado a nivel olímpico por los exponentes Édgar Nanne y Alberik de Suremain. Nanne dijo presente en Los Ángeles 1984 (en la modalidad de single abierto) y compartió embarcación con de Suremain cuatro años antes en Moscú (en doble par de remos cortos).
S
En Atenas 2004 y Londres 2012 se registra la mayor participación femenina para Guatemala. En ambas ediciones compitieron SIETE atletas y se repitieron en atletismo y taekwondo. Hace 4 años Andrea Aldana (navegación a vela) y Astrid Camposeco (levantamiento de pesas) fueron las primeras exponentes femeninas en sus respectivas disciplinas.
T
El TIRO es el único deporte que ha tenido representación nacional en todas las participaciones de los Juegos Olímpicos de Verano. Desde Helsinki 1952 hasta Lonres 2012, 25 han sido los tiradores que han escrito la historia. En Rio 2016 se extenderá la tradición con la actuación de los hermanos Enrique y Hebert Brol (prueba de doble foso olímpico).
U
La nadadora Gisela Morales ha sido la ÚNICA mujer abanderada en las justas. Con 16 años, llevó el pabellón en la ceremonia de inauguración en Atenas 2004, el 13 de agosto en el Estadio Olímpico OAKA en la capital de Grecia.
V
Luis Flores Asturias, VICEPRESIDENTE de la República en el Gobierno de Álvaro Arzú en el periodo 1996-2000, participó como atleta olímpico en Múnich 1972 en la disciplina de atletismo. Con 24 años, Flores compitió en el decatlón, aunque no pudo completar las pruebas.
W
WANKE es el apellido materno del pentatleta Charles Fernández, clasificado a Rio 2016 (su madre, Heidi, es de nacionalidad ecuatoriana). Esta disciplina tiene antecedentes con Sergio Sánchez en Barcelona 1992, María Isabel Luna en Atenas 2004, Rita Sanz-Agero, hija de esta última, en Pekín 2008 y Andrei Gheorghe en Londres 2012.
Y
Pedro Alejandro YANG, hoy miembro de la Comisión de Atletas del Comité Olímpico Internacional, es uno de los tres badmintonistas con presencia en las justas olímpicas. En Atlanta 96 compitió Kenneth Erichsen (ocupó el puesto 33), Yang lo hizo en Atenas 2004 (17) y Kevin Cordón asistió a Pekín 2008 y Londres 2012 (17 y 9 respectivamente).
Z
Los hermanos tiradores Edgardo y Mario Óscar ZACHRISSON forman parte de la historia de lazos familiares en el deporte olímpico. Edgardo intervino en Montreal 1976 y Mario Óscar en Moscú 1980 y Los Ángeles 1984 (ambos en skeet).
Nota publicada originalmente en la edición del periódico Fedérate el 1 de mayo.