La cuenta regresiva para el arranque de la edición 19 de la Vuelta Femenina entró en su fase crucial a falta de una semana, con la presentación oficial ante los medios, el público y patrocinadores.
Considerada clase 2.2 por la UCI, la competencia que tendrá en acción a 17 equipos (13 extranjeros y cuatro nacionales) recorrerá 462.3 kilómetros durante cinco etapas del 5 al 9 de junio.
Serán 98 pedalistas inscritas quienes rodarán por los departamentos de Escuintla, Sololá, Quetzaltenango, Totonicapán, Chimaltenango y la ciudad de Guatemala. La competencia será dedicada a Olimpiadas Especiales.
La Unión Ciclista Internacional ha designado a la Comisario Internacional UCI, Carmen Jaimes de Machado, de nacionalidad venezolana como Directora del Panel de Comisarios. Y tendrá la asistencia del Comisario Internacional UCI, Juan Cano Arcila de Colombia y del Comisario Nacional, Josué Esquit Robledo.
Los equipos confirmados serán las selecciones de Cuba, Chile, Honduras, Costa Rica, Selección del Caribe-Panam Sport, Selección de Sudamérica-Panam Sport, Astana de Kazajastán con sede en Italia, Swapit-Agolico Cycling Pro Team de México, New Evolution Cycling Team de Puerto Rico, Club Fernández de Brasil, San Mateo Pro-Cycling de Colombia, Liga de Ciclismo de Antioquia de Colombia, Proyecta Liga de Cundinamarca de Colombia, Hino-One-La Red, Ópticas Deluxe, Asociación de San Marcos y Bicicletas Suki.
Una de las exponentes guatematecas con perspectivas de trascender, será Gabriela Soto, quien portará los colores del equipo mexicano Swapit-Agolico, con base en la ciudad de Guadalajara.
“Me he adaptado muy bien y espero que los buenos resultados lleguen. La expectativa es ganar la vuelta, hay corredoras completas”, explicó la atleta quetzalteca de 26 años .
Durante la conferencia de prensa, también resaltó la develación del Suéter de Valores Olímpicos, a cargo de la reconocida exciclista María Dolores Molina.
Y además se detalló que se realizarán 20 pruebas antidopaje (4 por etapa), a cargo de la Agencia Nacional Antidopaje.
En la actividad ante los medios, acudieron entre otras autoridades, el presidente de la Federación guatemalteca de ciclismo, Stuard Rodríguez, y la vocal II del Comité Ejecutivo del Comité Olímpico Guatemateco, Claudia Rivera.
Etapas
1. Villa Nueva-Amatitlán-Autopista-Escuintla-Puerto San José-Masagua-Escuintla 125.5 km.
2. Pamezabal, Santa Lucia Utatlán-El Novillero-km 135-El Novillero (4 vueltas) Pamezabal 93 km.
3. San Cristóbal-Autopista de Salcajá (10 vueltas)-San Cristóbal Totonicapán 90.5 km.
4. El Camán-Hacienda Real-Patzicía-El Camán (2vueltas) Tecpán-Rincón Suizo-Patzicía- El Camán 93.3 km.
5. Circuito (12 vueltas) Centran Banrural Avenida Reforma y Avenida, Las Américas 60 km.
Dedicatorias de etapas
• 5 de junio, Joanne Nicolle Rodríguez (ciclista de pista)
• 6 de junio, Claudia Soto (Promotora del ciclismo en Salamá)
• 7 de junio, Eliette Rodríguez (Promotora del ciclismo nacional)
• 8 de junio, Olga Alvarado (Banrural)
• 9 de junio, Municipalidad de Guatemala.