En el marco de la XXV Asamblea General Ordinaria de la Asociación de Comités Olímpicos Nacionales (ANOC por sus siglas en inglés), el Comité Olímpico Guatemalteco alcanzó un acuerdo de cooperación deportiva con la Asociación Olímpica de Jamaica.
El convenio suscrito tiene como objetivo establecer el marco que facilitará y promoverá el contacto y cooperación a través del desarrollo de programas deportivos, sobre la base de la reciprocidad y beneficio mutuo.
La firma del acuerdo tuvo lugar el domingo 24 de octubre en Creta, Grecia, con la presencia del presidente del Comité Olímpico Guatemalteco, el licenciado Gerardo Aguirre, el secretario General, Juan Carlos Sagastume, y el presidente de la Asociación Olímpica de Jamaica, el señor Christopher Samuda.
En materia de relaciones internacionales, los esfuerzos del Comité Olímpico Guatemalteco en pro del desarrollo del deporte de alto rendimiento se concretaron una vez más en un acuerdo que incluye un amplio campo de cooperación.
Las áreas y actividades de cooperación irán dirigidas al intercambio de información y la transferencia de conocimientos en ciencias aplicadas al deporte, tecnología, medicina deportiva y educación sobre valores olímpicos.
Además, ambas partes se beneficiarán con el intercambio de atletas y entrenadores para entrenamiento y competencias, formación de entrenadores y especialistas deportivos, administración y gestión deportiva, lucha contra el dopaje, deporte comunitario y deporte recreativo, la participación de la mujer en el deporte.
El acuerdo también contempla colaboración recíproca en el desarrollo a través del deporte, información, documentación y estadística deportiva y juego limpio.
Resoluciones en la Asamblea de la ANOC
En Creta, Grecia y a pesar del curso de la pandemia, la ANOC llevó a cabo exitosamente la XXV Asamblea General en las fechas del 24 y 25 de octubre.
Gracias a las gestiones del Gobierno Helénico y al Comité Olímpico Helénico, 148 Comités Olímpicos Nacionales (entre ellos el COG) se dieron cita presencial en la reunión y otros 57 se conectaron virtualmente.
En la Asamblea de la ANOC se concretaron importantes resoluciones como el agradecimiento del presidente del COI, Thomas Bach, a los 205 Comités Olímpicos Nacionales (CONs) y a sus atletas por el apoyo y solidaridad durante los tiempos difíciles debido a la pandemia del covid 19, soporte que fue fundamental para la realización de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokyo 2020. También los 205 CONs reiteraron su compromiso por la no politización del deporte. Como los recientes Juegos Olímpicos en Tokyo, los Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing 2022 reunirán al mundo de nuevo en un espíritu de esperanza, paz y solidaridad. Entre tanto, ANOC respaldó el reporte de su presidente interino, el Dr. Robin Mitchell, quien resaltó las actividades en los dos años anteriores.
Premios ANOC
En una increíble noche de celebración deportiva, ANOC distinguió a los mejores atletas y CONs de Tokyo 2020
Mejor atleta femenina en evento múltiple: Equipo de esgrima (espada) de Estonia
Mejor atleta masculino en evento múltiple: Equipo de ciclismo de pista (persecución) de Italia
Mejor equipo femenino: Equipo de rugby sevens de Nueva Zelanda
Mejor equipo masculino: Equipo de béisbol de Japón
Mejor atleta femenina: Maggie Mac Neil de Canadá
Mejor atleta masculino: Eliud Kipchoge de Kenia
Atleta sobresaliente: Mijaín López de Cuba
CON sobresaliente: Comité Olímpico Japonés
Contribución al Movimiento Olímpico: John Coates
Con información de ANOC.