José Ramos alista el judogi para competir en sus primeros JJOO
Con la enjundia de su juventud, este pequeño titán nacido el 9 de noviembre de 1994 en Cobán, Alta Verapaz, lidera una nueva camada de judocas nacionales y anhela dar el salto de calidad en Rio 2016.
José Alfredo Ramos Dávila, será el quinto exponente del judo guatemalteco en la historia de Juegos Olímpicos y segundo más joven (hace 4 años en Londres, Darrel Castillo dijo presente con 19 años).
El atleta de 1 metro 72 centímetros subirá al tatami para competir en la categoría de -60 kilogramos, cuyo número final de clasificados es de 31 (entre ellos 5 del continente americano).
Tan sólo un día después de la inauguración de la cita olímpica, el sábado 6 de agosto, Ramos verá acción en el área de combates de la Arena Carioca 2 dentro del Parque Olímpico de Barra.
El deportista confirmó su boleto a Rio 2016, tras su buena ubicación en el ranquin olímpico de la Federación Internacional de Judo (IJF por sus singlas en inglés). Con 128 puntos y ubicado en el puesto 84 del escalafón continental, Ramos aseguró una de las 21 plazas otorgadas para América (se definieron a finales de mayo).
Ramos (según las estadísticas de la IJF) registra 11 apariciones en eventos avalados por la IJF, con 14 combates (4 victorias y 10 derrotas, para un porcentaje de efectividad del 28%).
En el Ciclo Olímpico su primera aparición fue en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz 2014, consiguiendo el quinto puesto. Previo a la justa veraniega conquistó la medalla de plata en el Open Panamericano celebrado en San Salvador, El Salvador.
Ramos, cuya técnica favorita es “seoi-nage”, es dirigido entrenador es el cubano, Francisco Delgado.
Ambos se trasladarán este jueves a La Habana, Cuba, donde realizarán un campamento de preparación que se extenderá hasta el 24 de julio. Al día siguiente se espera su arribo a la ciudad de Rio de Janeiro.
Reseña olímpica
Londres 2012
Darrel Castillo (puesto 17 en + 100 kg)
Sydney 2000
Jorge Quintranal (puesto 17 en -66 kg)
Atlanta 1996
Juan González (puesto 33 en 71 kg)
Rodolfo Cano (puesto 32 en 86 kg)
Acerca del deporte
El judo, que traducido literalmente del japones significa “de la forma amable”, surgió en 1882 como un arte marcial que además de la preparación técnica es considerada una disciplina mental.
En el programa olímpico apareció hasta la edición de Tokio 1964, en la que sólo participaron varones. La competencia femenina fue añadida en Barcelona 1992. Es considerado un deporte universal, practicado en 200 países y 20 millones de personas.
En Rio 2016 el judo se disputará durante 7 días (entre el 6 y el 12 de agosto) con dos categorías de peso en contienda por día (14 en total y 7 por género).
ABC olímpico
Los combates tiene una duración de 5 minutos y se definirse con anotación de oro, si hubiera empate. Los tres tipos de puntuación son wazari, yuko e ippon (lanzamiento perfecto, que puede ganar una pelea inmediatamente. Conciste en derribar al oponente de espaldas al tapiz).