Ocho mujeres que están cambiando la historia del deporte nacional

La lista de mujeres que practican deporte de alto rendimiento y amateur se ha extendido con los años, y todas merecen reconocimiento; sin embargo, hoy le rendimos un tributo a las atletas en activo que se han convertido en ejemplo para las siguientes generaciones. Por eso, en el mes de la mujer, celebramos sus vidas, trayectorias y éxitos deportivos.

Dalia Soberanis

Es la atleta más laureada del patinaje guatemalteco. Soberanis ha conseguido preseas en Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018 (oro), Juegos Panamericanos Lima 2019 (plata y bronce) y Juegos Mundiales de Patinaje Barcelona 2019 (bronce).

Desde el 2019, Soberanis combina la práctica del patinaje sobre ruedas y el de hielo, con el propósito de trascender en los deportes invernales y llegar a unos Juegos Olímpicos.

 

Mirna Ortiz

Una de las grandes figuras en la historia del atletismo guatemalteco. Ortiz cuenta con tres participaciones olímpicas (Londres 2012, Río 2016 y Tokio 2020) y medallas panamericanas en Guadalajara 2011 y Lima 2019. Además de un oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz 2014.

 

Cheili González

Es la karateca más exitosa en la historia de Guatemala con una trayectoria de más de 20 años, ahora combina sus dotes, tiempo y talento como atleta, entrenadora y madre.

Cheili consiguió oro en Juegos Panamericanos de Río 2007 y Centroamericanos y del Caribe de Mayagüez 2010; bronce en Panamericanos de Guadalajara 2011 y en Centroamericanos y del Caribe de Veracruz 2014. Además, obtuvo plata en los Mundiales de Monterrey (2004) y Shito-Ryu en Japón (2013), y un bronce en Serbia (2010).

 

Ana Gabriela Martínez

Con 22 años, se ha convertido en una referente del ráquetbol a nivel mundial. En el 2018, subió a la cima de este deporte cuando se consagró con el oro en el Campeonato Mundial. Además, ha conseguido varias medallas de oro en Campeonatos Mundiales Juveniles, seis preseas en Juegos Centroamericanos y del Caribe y una histórica plata en parejas en los Juegos Panamericanos de Lima 2019.

 

Sofía Granda

Su destreza y constancia la hicieron acreedora de un título mundial en boliche, en los sextos Juegos Mundiales en Akita 2001. Además consiguió una plata y un bronce en el Mundial Mayor de Bowling Dubai 2021.

Sus inicios fueron en 1993, y cuatro años más tarde entró en el Ciclo Olímpico. Fue multicampeona nacional e internacional; se coronó en el Cambowl de 2004, en México, en el evento final de Maestros. Alguna vez confesó que el deporte le dio muchas cosas buenas... y ella nos regaló un sinfín de emociones en cada una de sus participaciones.

 

Nikté Sotomayor

Escribió su nombre en letras de oro en la historia del bádminton nacional tras convertirse en la primera mujer en participar en unos Juegos Olímpicos (Tokio 2020). Ha formado una carrera de más de 15 años llena de grandes triunfos, que incluyen ocho medallas en Juegos Centroamericanos y del Caribe, seis en Juegos Bolivarianos y una en Juegos Panamericanos. Además de múltiples victorias y podios en torneos nacionales e internacionales.

 

Carolina Mazariegos

Con casi 45 años de experiencia en el ajedrez, ha ganado 8 medallas de oro a nivel centroamericano y en 1987, se convirtió en la primera mujer de Centroamérica en conseguir el título de Maestra Internacional. Además, cuenta con 12 participaciones en las Olimpiadas de Ajedrez.

 

Mariandrée Chacón

Récords nacionales y una destacada participación en el Campeonato Mundial de Atletismo Sub-20 Nairobi 2021, respaldan su corta pero exitosa carrera. Desde su debut en 2016, la perseverancia y el afán de superarse han sido fundamentales en su desarrollo deportivo; elementos que la llevaron a batir los récords nacionales de 100 y 200 metros, que permanecieron en poder de Christa Schumann por más de 30 años.