La natación guatemalteca tendrá un antes y un después gracias al atleta Luis Carlos Martínez, quien en medio de la sorpresa anunció su despedida del deporte de alto rendimiento a sus 26 años de edad.
Al cumplirse un año de su hazaña en los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020, donde se convirtió en el primer guatemalteco y centroamericano en acceder a la final y lograr el séptimo lugar en los 100 metros mariposa, Martínez anunció su retiro luego de casi 10 años dedicados a la natación competitiva.
“Desde la primera brazada hasta la última, desde la primera clase hasta el último día de entrenamiento. La natación siempre ha sido y fue mi gran pasión. Pero todo, tiene su fin. Después de muchos meses de cambio he decidido que me retiraré de la natación competitiva. Este no es un momento triste sino uno feliz en el que dejó en buenos términos todos aquello que me dió alegría tantos años”, expresó Martínez en un post en su cuenta de Instagram que causó incredulidad.
El atleta que maravilló con la conquista de medalla de plata y récord continental en los Juegos Panamericanos Lima 2019, añadió en su mensaje de despedida: “Simplemente las cosas cambian, y esta vez cambian para bien. Agradezco a todos mis seguidores, entrenadores, amigos, pero mas importantemente a mi familia. Sin ellos no soy absolutamente nada. Seguiré siendo un guatemalteco de orgullo toda mi vida, y espero puedan apoyarme ahora en esta nueva etapa de manera moral y emocional”.
Martínez, quien con 18 años debutó en el ciclo olímpico en los Juegos Centroamericanos San José 2013, cerró su post con una dedicatoria: “Un especial agradecimiento a mis entrenadores que me llevaron a mi sueño olímpico Duncan Sherrard, Gideon Louw y Lauren Miles y a todos mis amigos que me acompañaron en Auburn.
El nadador ejemplo de inspiración
Luis Carlos se inició en la natación a los 10 años por iniciativa de su papá y luego creció inspirado por la leyenda olímpica de Michael Phelps, con quien años después compartió podio en el evento Winter Nationals en Estados Unidos en diciembre de 2015.
La vida y carrera deportiva de Luis Carlos, poseedor de siete récords nacionales absolutos, dio un vuelco cuando se vinculó a la Universidad de Auburn, Alabama, donde maravilló en eventos del NCAA, de los más importantes a nivel universitario en Estados Unidos.
A nivel regional, Martínez brilló en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz 2014, donde se convirtió en el primer nadador guatemalteco de la historia en conseguir podios, al ganar dos platas.
En la misma competencia donde nadó junto a Phelps, Martínez también maravilló al convertirse en el primer nadador guatemalteco en clasificar a Juegos Olímpicos con marca A (51:19 segundos).
En su debut olímpico en Rio 2016, Martínez quedó a 14 centésimas de la semifinal de los 100 metros mariposa.
Dos años más tarde se consagró en el primer campeón centroamericano y del caribe para Guatemala en esa competencia regional, destacando en la edición de Barranquilla, Colombia, donde además ganó otra presea de plata.
Basado en su disciplina y perseverancia, Martínez destacó por sus cualidades dentro del agua, pero también en la parte académica, al graduarse de ingeniero mecánico en 2019.
Y el resto es historia y legado imborrable…
Su proeza en los Juegos Panamericanos de Lima, con récord continental y medalla de plata en los 100 metros mariposa, en la inolvidable faena el 7 de agosto de 2019.
Su excelente estado competitivo lo posicionó Top 10 del ranquin mundial de la temporada 2018-2019, de acuerdo al sitio especializado Swim Swam.
A pesar de la reprogramación de los Juegos Olímpicos Tokyo 2020, debido a la pandemia del Covid-19, Martínez mantuvo intacta su ilusión y logró la marca de clasificación.
En Tokyo 2020 llegó a la cúspide de su carrera, tras su proeza y la carrera de su vida en los 100 metros mariposa del 31 de julio, se convirtió en finalista y alcanzó el séptimo puesto con 51.09 segundos, el mejor tiempo de su trayectoria y récord nacional.
Su carácter competitivo y determinación lo llevaron a conquistar triunfos sin precedentes en la natación guatemalteca y por consecuencia lo colocan como el mejor de la historia, con logros que llenaron de alegría al país y dejan una inspiración para las nuevas generaciones.