Avanzan preparativos del Foro Deporte para el Desarrollo y la Paz
A menos de dos meses para la realización en nuestro país del Primer Foro de las Américas, denominado Deporte para el Desarrollo y la Paz, las autoridades del Comité Olímpico Guatemalteco sostuvieron una reunión con representantes del Sistema de Naciones Unidas (ONU).
El Foro, a celebrarse en abril, va de la mano con la conmemoración el 6 de ese mes del Día Nacional del Deporte por el Desarrollo y la Paz, aprobado por decreto 23-2016 por el Congreso de la República.
En la mesa de trabajo de carácter interinstitucional participaron la señora Rebeca Arias, Coordinadora Residente de Naciones Unidas, el presidente del COG el licenciado Gerardo Aguirre y el miembro del Comité Ejecutivo del Comité Olímpico Internacional Willi Kaltschmitt, además de colaboradores de ambas entidades.
La iniciativa del Día Nacional del Deporte por el Desarrollo y la Paz nace en respuesta a la celebración mundial decretada en 2013 por la Organización de Naciones Unidas.
Antecedentes
El 23 de agosto del año 2013 la Asamblea General de las Naciones Unidas decretó el 6 de abril como Día Internacional del Deporte, mismo día hace 28 años que se inauguraron los primeros Juegos Olímpicos de la era moderna, Atenas 1986.
La Organización de las Naciones Unidas rinde homenaje al deporte con el fin de que esté al servicio de la humanidad y promueva un estilo de vida saludable, vinculando las actividades deportivas con la cultura y la educación y salvaguardando la dignidad humana sin discriminación alguna.
El Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz permite difundir y promover las actividades deportivas, la paz y el desarrollo no sólo físico sino cultural y educativo de una nación. Con la realización de actividades deportivas el ser humano cosecha disciplina y por ende desarrolla un innato respeto por el otro, respeta las reglas del juego y aprende a trabajar en equipo dando el ejemplo a la cohesión social y la convivencia pacífica.