El tiro le da a Guatemala seis medallas en su primer día de acción bolivariana
Guatemala fue protagonista durante la primera jornada de competencias oficiales en el tiro, que tiene como epicentro el polígono Bernardo Tobar en la ciudad de Cali, subsede de los XVIII Juegos Bolivarianos Santa Marta 2017.
Vamos por partes… Y empezamos con las damas, que fueron las grandes ganadoras de la jornada.
A Stefanie Goetzke se le está haciendo costumbre ganar. Hace unas semanas fue en el Campeonato Centroamericano y del Caribe de Santo Domingo, de donde salió cubierta con oro, y hoy dejó ver su calidad y destreza en Colombia con una nueva presea dorada que la acredita como campeona del foso bolivariano.
No pierde la sonrisa, la buena vibra y mucho menos la puntería. “La verdad, la final estuvo un poquito apretada, pero muy contentas de haber llegado hasta lo último; ahorita ya llevo dos medallas de oro a la casa y me voy muy feliz con todo el trabajo del año. Para nosotros aquí termina la temporada y, después del descanso, toca prepararse entrenar para los Juegos Centroamericanos y del Caribe”, explica una muy satisfecha Goetzke.
No fue la única que subió al podio; a Goetzke se le unió su compañera Gabriela Colindres, con la plata, y aunque Waleska Soto (también guatemalteca) fue tercera, no tendrá bronce, ya que el reglamento de la Organización Deportiva Bolivariana (ODEBO) en su artículo 25, inciso a, explica que "En las pruebas individuales, donde participen tres competidores del mismo pais, se premiará dorada, plateada y la de bronce se correrá a la cuarta posición)".
Sigue Kimberly Linares, a quien su pasión por Guatemala la llevó a estar entre las dos últimas tiradoras en pie en la prueba de pistola a 25 metros. Sostuvo un mano a mano con la ecuatoriana Diana Durango que se quedó con el oro gracias a su total de 25 puntos; Linares fue plata con 24, luego de ganar un vibrante shoot off con la venezolana Maribel Pineda, bronce con 20.
Es una chica alegre, de pocas palabras y una gran puntería. “Estoy feliz, gracias a Dios. Fue de bastante emoción y estuvo bien para ser mi primera competencia bolivariana, voy poco a poco”. relata la subcampeona del evento.
Además de la plata de Linares, Guatemala se quedó con el oro por equipos, gracias a las actuaciones de Kimberly, Delmi Cruz y Lucía Menéndez, las tres tuvieron una eficaz actuación en la clasificación que las llevó hasta la final.
Luego está Valiente, y no es solo su descripción, sino su apellido. José también llegó a estar en la pelea por el oro en la prueba de rifle de aire a 10 metros, en la que arriesgó y se quedó con la plata.
Es profesor de primaria, de ahí le vienen la paciencia y la calma que lo llevaron hasta la ronda decisiva, junto con el chileno Gonzalo Moncada, quien tuvo mejor puntería y se quedó con el oro. El bronce fue para el peruano Daniel Vizcarra.
“Estábamos muy concentrados y seguros que nos íbamos a meter en la pelea por las medallas; gracias a Dios se nos dio a mi compañero y a mí”, dice José sobre Octavio Sandoval, el otro guatemalteco que llegó a la final. “Cuando estábamos solo tres, estaba demasiado corto el conteo. Los nervios pueden traicionar, pero hay que controlar todo eso y sí fue muy cerrada esta final”.
En cada ronda, cuando el resto ya ha disparado, sigue José. “Mi técnica siempre ha sido tomarme mi tiempo, porque sé que tiempo hay para hacer los tiros, y no me falla, yo siento que hago bien el trabajo, pero hay que seguir mejorando porque siento que hay que dar más en 10 metros”, concluye.
La prueba dejó, además, un bronce para el equipo de Guatemala, conformado por José Valiente, Octavio Sandoval y Kenny Matta.
El lunes siguen los eventos de tiro en Cali; en el deportivo habrá rifle de aire femenino a 10 metros y pistola masculina a 50 metros, ambas en clasificación y final. Mientras que en caza se disputará la final de foso masculino.