Fedérate

Stefanie Brand, la vehemente amazona vencedora de obstáculos

Persistencia, pasión, fe y soporte familiar impulsaron la recuperación de la amazona Stefanie Brand, quien ha tomado de nuevo la silla de montar en busca del mejor nivel deportivo que la vuelva a colocar en los primeros planos de la equitación guatemalteca.

Si volviera en el tiempo, Brand borraría de su memoria el susto más grande de su trayectoria deportiva, cuando en mayo de 2015 sufriera una severa lesión en un evento de preparación en Atlanta, Estados Unidos.

Fedérate:El legado olímpico se lleva en la sangre de la familia Maegli

Para el atleta Juan Ignacio Maegli Agüero, de 27 años, el vínculo de la navegación a vela y los Juegos Olímpicos es escencialmente una tradición familiar.

Su padre, Juan Estuardo Maegli navegó en tres ediciones (en la clase 470 en Montreal 1976 y Finn en Moscú 1980 y Los Ángeles 1984). Juani participó en Pekín 2008 y Londres 2012 (ambas en Láser Estándar). Hace cuatro años terminó noveno y se convirtió en el mejor velerista  guatemalteco en la historia olímpica. 

Fedérate: Calificaciones olímpicas sobresalientes con el sello azul y blanco

Dentro de las apariciones de Guatemala en Juegos Olímpicos se guardan episodios memorables que aunque no hayan terminado con sabor a gloria por una medalla olímpica, merecen la pena ser recordados.

Durante 60 años de historia, entre la edición de Helsinki 1952 hasta la de Londres 2012, son 221 atletas guatemaltecos (193 varones y 28 mujeres) los que han estampado su nombre y apellido en los registros olímpicos.

La nadadora perseverante no cuelga el traje y mira hacia Managua 2017

Gisela María Morales Valentín es considerada la referente de la natación guatemalteca en las dos últimas décadas. Olímpica en Atenas 2004 y en Pekín 2008, la atleta  se vio obligada a interrumpir el proceso de clasificación a sus terceros Juegos Olímpicos (apiraba a Rio 2016) debido a una lesión.

A sus 28 años y con la puerta del retiro quizá más cercana, Gisela asume el rol de madre (Ian es su hijo de 3 años) y también encargada de su Academia de natación (se llama Waterproof y funciona en el Colegio Suizo Americano).

Raymundo, el joven que marcha con deseos de superación

José Raymundo encarna la nueva cantera de la marcha, especialidad del atletismo que ha llenado de gloria al país a través de varias generaciones. En apenas un año de haber iniciado su caminar con el equipo mayor, el joven quichelense va por el mejor tiempo de su vida en la cita olímpica.

Apasionado por el deporte, persistente en sus objetivos e incansable atleta con espíritu de superación. Ese es José María Raymundo, quien forma parte del grupo de siete marchistas con la marca de acceso a los Juegos Olímpicos de Rio 2016.

Juegos Olímpicos con el sello Romero

Es un orgullo ser el atleta con más participaciones olímpicas para Guatemala porque en la época en que yo disparaba era complicado por el poco apoyo que recibíamos. Era un esfuerzo propio llegar a competir en los Juegos.

Guardo las mejores memorias de los Juegos, las ceremonias de inauguración, el ambiente y la posibilidad que tuve de conocer a campeones olímpicos. En cada participación asumí la responsabilidad de competir por Guatemala. Me gustaba tanto el tiro y la competencia que siempre intente dar la cara y lo mejor de mí.

Expediente Deportivo, la historia olímpica de Guatemala

Con este juego de letras del abecedario, repasaremos datos relevantes y curiosos que rinden homenaje al pasado, presente y futuro de Guatemala en la competencia deportiva más importante del planeta, los Juegos Olímpicos.

A

ARTÍSTICA es la única modalidad de la gimnasia en la que se registra participación olímpica para nuestro país con las exponentes María Flores Wurmser (Seúl 1988), Luisa Fernanda Portocarrero (Barcelona 1992) y Ana Sofía Gómez (Londres 2012 y clasificada a Rio 2016).

B